viernes, 27 de julio de 2007

México se solidariza con la causa del pueblo

Numerosas organizaciones sindicales, campesinas y políticas populares de todo México dieron a conocer una declaración repudiando la nueva ofensiva represiva lanzada el lunes 16 de julio en Oaxaca por el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz.

“A Oaxaca la gobierna un sátrapa envalentonado al que las autoridades federales, por debilidad política, no han tratado de remover. El PRI se opone a la remoción de Ulises Ruiz y el gobierno panista necesita de la alianza con el PRI para sacar adelante sus proyectos antinacionales. El gobierno federal, con la pesada carga de su ilegitimidad, sostiene a Ulises Ruiz, le garantiza impunidad, y a cambio recibe reconocimiento de éste en una alianza vergonzosa, pero inocultable.
“Los agravios de Ulises Ruiz a un pueblo decidido a no dejarse vencer incluyen alrededor de 25 asesinatos, decenas de detenidos llevados a cárceles de otros estados, cientos de ciudadanos golpeados y dañados en su patrimonio.
“En el fondo del conflicto oaxaqueño están la pobreza extrema, la marginación, la falta de oportunidades para una vida digna, los salarios miserables cuando los hay, la migración forzada, los cacicazgos ancestrales, la impunidad, entre muchos otros; flagelos que no son atendidos por los gobiernos, ni estatal ni federal. La población se rebela contra esa situación asfixiante y los gobiernos, sin capacidad ni soluciones políticas, recurren a la represión”.

viernes, 20 de julio de 2007

Asesinan líder indígena en Brasil

El Consejo Indigenista Misionero (CIMI) denunció la muerte de otro líder indígena en el estado brasileño de Mato Grosso do Sul.

Ortiz Lopes, de 46 años y líder del pueblo Guaraní-Kaiowá, fue asesinado el domingo pasado con varios tiros que habrían sido realizados por asesinos al mando de hacendados de la región. El CIMI señaló que se trata del vigésimo asesinato en el estado durante este año, lo que iguala el número de asesinados durante todo el 2006.

En enero de este año, Ortiz participó junto a 300 personas de la reocupación de la tierra indígena Kurussu Ambá, en el municipio de Coronel Sapucaia, en la frontera con Paraguay. Una semana después de la ocupación, el grupo fue violentamente expulsado del lugar por una operación conjunta entre policías militares y funcionarios de seguridad de la hacienda Madama, una de las invasoras de la tierra indígena.

Llama la atención que ningún agresor fue detenido, en cambio 12 indígenas - inclusive niños - fueron llevados a la delegación de policía de Amambai, y 4 de ellos, los principales líderes del pueblo, permanecen detenidos acusados de robo e invasión de tierra.

Según religiosos, antropólogos, líderes indígenas y de los derechos civiles, los sucesivos gobiernos brasileños hasta ahora no han delimitado apropiadamente las reservas indígenas y hoy unas 40.000 personas viven en unas 50.000 hectáreas, un espacio insuficiente para cubrir las necesidades de su economía agrícola tradicional.

"Los índices de pobreza, desnutrición, enfermedades infecciosas, suicidios y asesinatos entre las comunidades Guaraní-Kaiowá están entre las más altas de Brasil," según cifras oficiales del CIMI.

En mayo la Conferência Nacional dos Bispos do Brasil (CNBB) denunció que el obispo Manuel João Francisco, de la ciudad de Chapecó, está bajo amenazas de muerte por defender a los pueblos Guaraní, Kaingang y Xokleng en su lucha "por la demarcación y garantía de posesión de sus tierras".

jueves, 19 de julio de 2007

Originarios: una llama que se enciende

Durante siglos de opresión se ha tratado de ocultar que en nuestra Argentina y en nuestra América todavía existen los pueblos originarios.
Desde la llegada de Colón hasta las posteriores conquistas del imperialismo europeo, los nativos de América han sido siempre alejados, esclavizados, oprimidos y masacrados.
En la época independentista de las colonias americanas, revolucionarios como Moreno, Belgrano y otros más que liberaron a nuestra Patria Grande, creían y luchaban por el reconocimiento de los pueblos originarios intentando ofrecerles el lugar que se merecían de tener en sus tierras.
Es noticia hoy en día – después de tantos años de opresión blanca hacia los mestizos – que en muchos países americanos el movimiento indigenista resurja, reclamando por sus derechos y peleando por ser reconocidos.

El
Subcomandante Marcos en México encabezando el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Hugo Chávez en Venezuela, un presidente mulato.
Evo Morales, primer presidente boliviano de origen aymara.
Rigoberta Menchú Tum, premio Nobel de la Paz y candidata a presidente de Guatemala.
Como ellos, muchos otros más que luchan por los derechos de los nativos de nuestra América.

Mientras tanto, en el mes de junio se llevó a cabo en Rosario (Santa Fe, Argentina) el Primer Encuentro Nacional, donde asistieron 15 pueblos y más naciones originarias.
Una joven qom afirmaba que el actual presidente argentino Néstor Kirchner "hace oídos sordos a los pobres". Daniel, otro joven qom comentaba sobre la
situación organizativa del pueblo.
Fidelina Díaz, una joven samijyé también contaba las
dificultades de ser nativa americana en nuestro país.
Por otro lado, Pedro Coria, lonco de la comunidad Nahuel Ancá de Parera describía
la situación de los ranqueles hoy en Argentina.
Aurelio Velárdez, integrante de la comunidad diaguita de Tucumán contaba
sobre su pueblo, su organización y sus opiniones.

Pero con otros apellidos, quizás otros tonos de piel, con idiomas antiguos que siguen hablando junto al castellano, con otras creencias, mitos y religiones, siguen siendo argentinos, y sobre todo son americanos. Sin embargo son olvidados y dejados de lado. Solamente se los va a buscar cuando haya que votar, pero ni siquiera por eso el gobierno los reconoce ni los respeta.



"El mundo que queremos es uno donde quepan muchos mundos. La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos." (Subcomandante Marcos)

domingo, 15 de julio de 2007

Las "vías de acumulación" de la burguesía china

Hoy servir al pueblo, 4 de julio de 2007

En China, país de 1300 millones de habitantes, la restauración capitalista producida hace casi tres décadas trajo dinero y felicidad al puñado de cientos de miles de nuevos ricos que sonríen en las fotos, pero para los cientos de millones de obreros y campesinos significó una tragedia.

No hay día que no salgan a la luz las bestiales condiciones de explotación a que los nuevos burgueses someten a las masas trabajadoras: esta es una de las bases esenciales de la tan meneada "competitividad" china.

Un par de semanas atrás se hizo público el "descubrimiento" de obreros que eran esclavizados en una fábrica de ladrillos en la provincia norteña de Shanxí. Pero en los últimos días de junio, el Ministerio de Trabajo de China anunció la realización de una campaña nacional contra lo que llamó "prácticas laborales ilegales". Se habló de obreros esclavizados en fábricas ladrilleras, minas y talleres industriales no sólo en la norteña Shanxí sino también en la céntrica Henán, mostrando que los 600 trabajadores ahora rescatados no son más que la punta de un inmenso "iceberg", que involucra a decenas de millones de trabajadores en su mayoría emigrados a los suburbios desde las zonas rurales hundidas en la desocupación y en la miseria tras el desguace de las comunas populares rurales.

También los 170 detenidos, casi todos dueños o responsables de pequeñas fábricas y talleres, son apenas la punta de un "iceberg". La superexplotación obrera se generalizó en China no sólo con el visto bueno sino a impulso directo de funcionarios de todos los niveles del partido ex "comunista" y del Estado, muchos de los cuales son poderosos capitalistas que han construido sus monopolios robando las fábricas y las tierras que hasta hace 30 años eran de todo el pueblo, y sometiendo a millones de "sus" trabajadores a las condiciones de explotación que ahora supuestamente se "descubren".

jueves, 12 de julio de 2007

América se está preñando de revolución

Discurso del secretario general del PCR, Otto Vargas, el 5 de julio de 2007.
"Nosotros tenemos una situación muy particular en América Latina, porque en América Latina tenemos una oleada de lucha popular que recorre desde México, donde estuvo la experiencia de la Asamblea Popular de Oaxaca; una lucha docente que empezó con una asamblea docente que se transformó en una asamblea popular que abarcó a todas las fuerzas en lucha en la provincia de Oaxaca y después se extendió a todo México. Mientras los sectores burgueses estaban discutiendo el fraude que le hicieron a López Obrador, y que permitieron el triunfo del candidato conservador en México, Calderón. Que sí, que no, todo una farsa porque todo el mundo sabía que iba a terminar con Calderón reconocido en el gobierno, pese el fraude asqueroso que habían hecho.
El pueblo mexicano desde abajo, con la Asamblea Popular de Oaxaca comenzó a recorrer un camino, que es el camino que hemos recorrido los pueblos latinoamericanos desde el Caracazo de 1989, que es el antecedente de lo de Chávez, donde hubo una asamblea que dirigió. Y asambleas semejantes han estado atrás de las grandes movilizaciones populares en Ecuador, en Perú, y las que determinaron la caída de dos presidentes en Bolivia.
Esta situación internacional y latinoamericana tenemos que seguirla atentamente. El otro día, el ejército argentino realizó un reparto de alimentos y ayuda a miles de familias originarias en el Impenetrable, en el Chaco. ¡Qué extraño! Se les ha despertado la solidaridad con los originarios del Chaco, que están famélicos de hambre, despojados de sus tierras, privados de sus recursos, perseguidos.
Pero ¿qué sucede, compañeros? Sucede que la situación de Bolivia está por explotar. Puede explotar o no. Pero está al borde de la guerra civil. Y si Bolivia va a la guerra civil, la guerra civil en Bolivia se va a extender a la Argentina. Si en Bolivia, los pueblos hermanos aymaras, collas, quechuas, guaraníes, entre otros, van a la lucha contra los que quieren dividir a Bolivia, y van a la guerra civil, esta guerra civil va a tener eco acá en la Argentina. Por esto han estado los servicios de inteligencia del gobierno repartiendo alimentos entre los originarios, y han estado tan preocupados, aunque calladitos, siguiendo el Encuentro de Originarios que se hizo el otro día acá en Rosario, porque ellos saben que en este Encuentro tuvieron una participación destacada los compañeros qom del Chaco, un movimiento que tiene fuerza en el Impenetrable.
Yo quería decir esto, para decir que la situación internacional está muy imbricada con la situación nacional. Que tenemos que tener la mirada puesta allí. Chávez ha viajado a Rusia y compró submarinos. Si vamos a una guerra asimétrica, los submarinos atómicos como el que acaba de producir Brasil, o el que en su momento estuvo por producir la Argentina, no sirven para mucho. Son necesarios submarinos más chicos, submarinos de los comunes, que son los que ha estado comprando Chávez en Rusia. También ha comprado helicópteros y aviones, y se prepara. Porque hay una situación nueva también en Venezuela.
Ustedes saben que nosotros partimos de plantear que no es posible por la vía parlamentaria y pacífica conquistar el poder desde el gobierno. Pero esto no quiere decir que rechacemos la posibilidad de que la conquista de un gobierno puede abrir la condición para tomar el poder. Pero el poder no se conquista por las buenas. El poder se conquista por las malas. Ningún pueblo hizo la revolución por las buenas. Porque revolución pacífica, revolución por “las buenas”, no existe. La revolución es por las malas, o no existe.
Pero como ha dicho Chávez, el proceso en Venezuela es pacífico pero no desarmado. Y ellos primero definieron el proceso como antiimperialista, después lo definieron como democracia revolucionaria, y ahora están avanzando por el camino del partido único de la revolución, del armamento del pueblo y de la nacionalización de los monopolios del imperialismo. Nosotros tenemos que estar atentos, porque somos solidarios con el pueblo venezolano al igual que con el pueblo boliviano, y tener en cuenta que la situación latinoamericana es una situación que se va cargando de nubarrones de revolución, se va preñando de revolución. El auge revolucionario que desde hace varios años sacude América Latina, la va preñando de revolución. E incluso aquí en la Argentina, también el país se está preñando de revolución.
"

lunes, 9 de julio de 2007

9 de Julio, día de la Independencia argentina

Se celebra el 9 de Julio en Argentina uno de los acontecimientos decisivos de la historia del país: el Día de la Independencia, que fuera declarada el 9 de julio de 1816; es decir, la concreción de la afirmación y definición formal de su existencia como Nación, como Nación Latinoamericana; la conclusión de un sentir que se inició en Mayo de 1810 y que culminó con esta Declaración de la Independencia, que no está de ningún modo concluída, puesto que es un proceso permanente que se debe interpretar como hecho histórico y como hecho esencial de la vida humana, al que hay que ir conquistando y manteniendo constantemente, como individuos y como pueblo.

Aquellos Congresales que se reunieron en la vieja casona tucumana en ese invierno, tuvieron un propósito claramente concebido, perseguido y realizado, que determinó el nacimiento oficial de la Argentina. La Independencia se logró llevando adelante un proyecto deliberado, con esperanza en el futuro, viendo con optimismo el devenir histórico de nuestra Patria.

Ningún país puede ir hacia delante si no es por la fuerza del espíritu que lo alienta, si no es por la puesta en práctica de los ideales que inspiraron a estos hombres.

Esta Argentina de hoy, este pueblo que celebra sus 191 años de vida independiente, no puede relegar ni desprenderse de ese legado, aunque padezca períodos de temor y desorientación, aunque quieran que retrocedamos, aunque nos quieran callar, aunque se yerre mientras se avanza, siempre nos debe guiar la voz de la libertad, de la dignidad humana, de la responsabilidad ante nosotros mismos, de la solidaridad para con los demás, de la defensa de los derechos humanos.

Ni azares sorpresivos, ni quebrantos accidentales, ni crisis ni temor alguno, pueden torcer su destino ni apagar su fecunda vocación de grandeza, mientras respaldados en la historia, se conserve aquella esperanza en el porvenir.

9 de Julio, una breve reseña histórica

Tras la Revolución de Mayo, los patriotas de Buenos Aires tuvieron una ardua tarea por delante; en principio, debían lograr que el resto de las provincias del ex Virreinato los apoyara. y luego, debían decidir qué rumbo tomaría la revolución.

Para ello, el 27 de mayo de 1810, enviaron a los gobiernos provinciales una circular en la que les informaban los sucesos y les pedían que designaran diputados para un congreso que se reuniría en Buenos Aires. Aunque la mayoría de las gobernaciones aceptó la Junta, no todas las reacciones fueron favorables. En Córdoba, se produjo un levantamiento de los ex funcionarios españoles dirigidos por Santiago de Liniers y Bremond, el héroe de las invasiones inglesas.

El movimiento fue derrotado y Liniers, fusilado el 26 de agosto de 1810.

También el Paraguay rechazó la autoridad de la Junta, por lo que ésta envió un ejército, comandado por Manuel Belgrano, que fue vencido. Sin embargo, se logró la neutralidad del Paraguay en nuestra lucha contra España. En 1811, los paraguayos formaron una junta propia, independiente tanto de España como de Buenos Aires.

El Virreinato del Perú fue el baluarte del poder realista en América, anexó a su territorio las provincias altoperuanas que antes pertenecían al Virreinato del Río de la Plata, por lo que, entre 1810 y 1815, los patriotas realizaron tres campañas a esa región.

Tras las derrotas de Venta y Media y Sipe Sipe, el Alto Perú se separó definitivamente del Río de la Plata, hecho que se completó en 1825 con la fundación de la República de Bolivia.

En Montevideo, Francisco Javier de Elío fue designado Virrey y reclamó la soberanía sobre todo el territorio. Pero, el 1 de enero de 1811, se produjo el "Grito de Ascencio".

El gran José Gervasio Artigas sublevó a la población rural en favor de la causa de la independencia y, junto con el gobierno de Buenos Aires, sitió Montevideo.

Posteriormente, disintió de las autoridades porteñas en lo relativo a la organización del país, ya que intentaba preservar la autonomía de las provincias respecto del gobierno de Buenos Aires.

Otra complicación que tuvieron los patriotas fue que, en 1814, Fernando VII recuperó el trono de España y, decidido a reconquistar las colonias americanas, envió un poderoso ejército a estas tierras.

En 1815, las autoridades de Buenos Aires redactaron el Estatuto Provisional, documento en que se ordenaba a las provincias que eligieran diputados para integrar un congreso constituyente que se reuniría en Tucumán.

Se decidió que esa provincia fuera la sede por estar ubicada en el centro del ex Virreinato y para evitar un nuevo protagonismo de Buenos Aires.

Según el Estatuto, las provincias podían elegir un diputado por cada 15000 habitantes. Esto favorecía a Buenos Aires, la más poblada, por lo que las provincias que estaban bajo la influencia de Artigas (Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes y la Banda Oriental) rechazaron el Estatuto.

Las provincias que sí enviaron congresales fueron Buenos Aires, Catamarca, Charcas, Cochabamba, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Alto Perú (Moxos, La Plata), Mendoza, Potosí, Salta, San Juan, Santiago del Estero, Tucumán y San Luis. El Congreso se inauguró con retraso el 24 de marzo de 1816. El Estatuto establecía que sólo podría comenzar a sesionar cuando estuvieran presentes dos tercios de los convocados y a éstos les resultaba muy difícil llegar a Tucumán por el mal estado de los caminos.

En esos momentos, la situación de la causa de la emancipación era crítica. Los patriotas habían sido derrotados en Chile, Venezuela y el Alto Perú.

Además, la restauración monárquica en Europa fortalecía la posición de España.

Sin embargo, el 9 de julio de 1816, bajo la presidencia del sanjuanino Narciso de Laprida, el Congreso declaró la independencia de las Provincias de la Unión respecto de España y de toda dominación extranjera. La decisión provocó gran alegría.

Esa noche, hubo una fiesta en la casa del Congreso y otra, popular, en la plaza de la ciudad.

Para difundir la noticia, el Congreso envió a todas las provincias copias del Acta de la Independencia, incluso, se hicieron traducciones de ese documento al quechua y al aymará, las lenguas aborígenes del Norte y para mantener informada a la población acerca de todas las actividades del Congreso, se creó un periódico oficial: el Redactor del Congreso Nacional.No se llegó a dictar una constitución porque antes había que decidir la forma de gobierno a adoptar. Algunos consideraban que la más adecuada era la monarquía constitucional, mientras que otros eran partidarios de la república. Además, había enfrentamientos entre quienes intentaban imponer un gobierno central fuerte con sede en Buenos Aires y quienes, como Artigas y los caudillos del Litoral, sostenían que la federación era la mejor alternativa. Para reafirmar la independencia del país, el Congreso centralista emprendió una serie de acciones en contra de los revolucionarios patrióticos federales. Envió tropas auxiliares al Ejército del Norte, repartió tierras para que no los indígenas no tuvieran dónde vivir y trató de mejorar las relaciones diplomáticas con Europa, el Brasil y los Estados Unidos.

Además, el Congreso tomó otras medidas: fundó escuelas a las que sólo asistían las familias poderosas, aprobó el proyecto de creación de la Universidad de Buenos Aires y otorgó pocas becas a estudiantes.

Ante la amenaza de que los españoles tomaran el Noroeste, el Congreso se trasladó a Buenos Aires. En su nueva sede, elaboró un Reglamento Provisorio, aprobado el 3 de diciembre de 1817, en el que, entre otras modificaciones, se quitaba a las provincias la facultad de elegir sus propios gobernadores. Esto fue también motivo de disputas entre Buenos Aires y el interior.
En 1819, el Congreso sancionó una constitución, pero fue rechazada por los caudillos provinciales porque reafirmaba los privilegios de Buenos Aires y tenía una tendencia marcadamente monárquica.

¿Era realmente una independencia?
¿Se había logrado la revolución?
¿Somos realmente libres hoy?

miércoles, 4 de julio de 2007

¿Dónde está Jorge Julio López?

Luego de 30 años del final de la dictadura, y habiéndose derogado las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, Miguel Etchecolatz fue el primer acusado por genocidio. Jorge López era sin duda un testigo clave, quien no dudó en declarar ante la Justicia, ya que con sus declaraciones involucraba a por lo menos 62 militares y policías. Gracias a su testimonio, Miguel Etchecolatz se halla detenido en una cárcel común, condenado a cadena perpetua.

Luego de la condena de Etchecolatz, Jorge López desapareció sin dejar rastros, el día 17 de septiembre de 2006, en la ciudad de La Plata.

Durante los largos meses que median desde la desaparición de Jorge Julio López, ni el gobierno nacional ni el provincial han obtenido ningún éxito en sus pesquisas. Los funcionarios, por su parte, han asegurado su optimismo respecto de una pronta reaparición y la existencia de “progresos substanciales” sin dar a conocer, ni remotamente, cuáles son esos progresos o en qué se funda su optimismo. En particular, el Ministro del Interior, Aníbal Fernández, cifró sus mayores expectativas en la intervención de Dios y la Virgen María.

La desaparición del albañil hizo arreciar las críticas sobre el régimen de protección de testigos y sobre la falta de recaudos para frustrar amenazas contra su vida y libertad.

Inmediatamente tras su nueva desaparición, el gobierno bonaerense elevó una recompensa pública de $200.000 para quien brindara información sobre su paradero. Luego esa cifra fue elevada al doble. Se dispusieron innúmeros avisos televisivos, radiales, en medios gráficos, etcétera dando cuenta del hecho de su desaparición y de su fotografía. Se llegó incluso a enviar mensajes de texto a todos los teléfonos celulares solicitando colaboración para su búsqueda. La Policía Bonaerense movilizó, supuestamente, miles de efectivos para los rastrillajes.

De lo antedicho, se desprende que la hipótesis de la desaparición de López causada por un shock traumático que lo habría llevado a extraviarse, está hoy totalmente descartada.

La desaparición de López movilizó al país y a organismos de Derechos Humanos y continúa envuelta en el más absoluto misterio.



viernes, 29 de junio de 2007

Bielorrusia y Venezuela pasan a asociación estratégica

Bielorrusia y Venezuela pasaron a la etapa de asociación estratégica en sus relaciones bilaterales, indicó hoy el mandatario de este país, Alexander Lukashenko, al reunirse aquí con su similar venezolano, Hugo Chávez.

Lukashenko destacó que del carácter de esos nexos, los cuales se desarrollan de forma dinámica y fructífera, habla la frecuencia de los intercambios de visita al más alto nivel entre ambas naciones.

Tras su arribo a esta capital luego de dos días de estancia en Rusia, Chávez se entrevistó en privado con el jefe de Estado bielorruso, quien valoró la decisión del mandatario suramericano de efectuar una corta visita a esta capital.

Lukashenko agradeció el profundo interés mostrado por el presidente venezolano por el desarrollo de los nexos bilaterales y su demostración de amor y simpatía hacia el pueblo bielorruso.

Los dos países van a cooperar estrechamente en la esfera económico-comercial, científico-técnica y militar, aclaró Lukashenko, quien se apresta a viajar a Caracas en un futuro próximo, indicaron fuentes diplomáticas en esta capital.

Ambas partes dejaron atrás la primera etapa de colaboración, lo cual transcurrió de forma rápida, estimó el anfitrión del encuentro al más alto nivel.





jueves, 28 de junio de 2007

Argentina: empresarios al poder

José Steinsleger/La Jornada



Se dice (algunos historiadores dicen...) que por motivos de "unidad nacional", la casa presidencial de los argentinos se pintó de "rosada", para diluir el rojo y el blanco partidario de quienes estaban a favor y en contra de la federalización de Buenos Aires (1880).

El puerto fue capital federal y poco más allá, fuera de su perímetro de 200 kilómetros cuadrados, se fundó la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires.
Comercial e improductiva, la ciudad porteña se convirtió en "blanca" y hermosa, enriqueciéndose del monopolio de las rentas de la aduana y el libre cambio con Inglaterra. Y el país se convirtió en "el interior", vasto espacio territorial habitado por los "negros" (provincianos pobres).

La Buenos Aires linda: escaparate o parte visible de una Argentina partida en dos. "El interior": país oculto que ya en el decenio de 1930 llamó la atención de escritores con aliento spengleriano, como Ezequiel Martínez Estrada (Radiografía de la pampa, 1933; La cabeza de Goliat, 1940), y el nada nacionalista Eduardo Mallea (Historia de una pasión argentina, 1937).

Nueve mitos porteños "for export": Borges y Gardel, el futbol y el "bife", la pampa y los gauchos; la "cultura", el tango y Buenos Aires (tan "parecida" a Europa...). Mitos reales que se ajustan a la etimología del vocablo: "relatos tradicionales relativos a cosas y seres sobrenaturales, o a los antepasados o héroes de un pueblo".

Para gran parte de los porteños, la noción de "interior" empieza en la avenida General Paz, anillo periférico que circunvala y divide a la capital de la provincia. El "interior": justificación de la barbarie liberal. Ayer, contra el gaucho que huía de "la ley", el negro encadenado en la guerra de Paraguay, el inmigrante "apátrida" ajeno al "ser nacional" y el "cabecita negra" que grita Perón.

Y hoy, contra los "desaparecidos" de la dictadura militar, los trabajadores "ilegales" de los países vecinos, y los pobres "desechables" engendrados por el modelo neoliberal y empresarios "de éxito" como Mauricio Macri (1959), flamante jefe electo del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Veamos algunas "opiniones" del señor Macri, apoyado democráticamente por más de un millón y medio de porteños que se jactan de su "cultura" (61 por ciento):

Cartoneros: "Tienen una actitud delictiva porque se roban la basura. Los recolectores informales no pueden estar en la calle, los vamos a sacar de la calle...Es tan delito robar basura como robarle a un señor en la esquina" (diario La Nación)

Homosexualidad: "Es una situación complicada. Es una enfermedad, no es una persona ciento por ciento sana...es una desviación... ¿usted festejaría que su hijo fuese homosexual?" (diario Página 12)

Mujer: "Vengo de una familia machista. En una familia machista, una mujer no tiene otro destino que el de estar educando a sus hijos" (revista Noticias)

Tortura: "Cuando uno sueña que un policía tiene que agarrar al ladrón y pedirle por favor que confiese, la realidad se encarga de demostrar que no es tan fácil que confiese" (revista Noticias)

Trabajo: "La manera de tener un desempleo bajo es atrayendo constantemente inversiones. Y eso se logra primero con un régimen laboral muy flexible, que les permita a los que quieren entrar, entrar y salir sin mayores costos" (diario Página 12)

Menem: "Uno de los grandes presidentes de la historia" (revista Viva)

Hambre: "Me acuerdo que a los 18 años fuimos a Chile con unos amigos... Llevábamos unos buenos mangos (pesos), pero descontrolamos en el casino. Perdimos todos y dormimos un par de días en la calle".
Seguridad: "Proponer, sólo proponer hacer una revolución moral, una policía profesional y bien paga; tener un proyecto, que se pueda circular por las calles, que los delincuentes estén tras las rejas..." (Muletillas de campaña)


Hijo del magnate industrial ítalo-argentino Franco Macri (quien hizo su fortuna bajo el paraguas de las llamadas "patria financiera", "patria contratista", "patria protegida", "patria privatista", "patria licuadora" y otras modalidades del saqueo neoliberal), Mauricio Macri impulsó su campaña al frente del club de futbol Boca Juniors, y de una agrupación política llamada Propuesta Republicana (PRO).

A finales de 2005, el periodista Horacio Verbitsky observó que el ideario de Macri sintonizaba con las palabras pronunciadas por el general Jorge Rafael Videla el 24 de mayo de 1976, a dos meses del golpe militar.

Dijo el genocida: "...Con madurez y sentido de unidad es fácil pensar en la recomposición del ser argentino. Ese ser argentino, basado en madurez y sentido de unidad, permitirá la inspiración para elevarnos por encima de la miseria que la antinomia nos ha planteado, para dejar de una vez por todas ese ser anti y ser de una vez por todas, pro: pro argentinos".

En primera página, el periódico La Nación tituló: "Una propuesta para un cambio profundo".

Videla explicó que esa propuesta sería "seriamente republicana", hasta que sus objetivos fueran asumidos por una corriente de opinión.

¿Llegó la hora?

Lo que dejaron las elecciones porteñas

Para los que soñamos con una sociedad diferente, justa, equitativa, lejos de las lacras de la explotación y la marginación, el 24 de junio fue un día nefasto. Pero no sólo por el triunfo de la derecha que representa Macri: el ballotage de las elecciones porteñas dejó en evidencia la durísima realidad que nos enrostra que a las mayorías populares sólo les queda optar por sus verdugos. Filmus, como representante de las políticas del gobierno, también era una variante del sistema que succiona el sudor popular en beneficio de las minorías dueñas del poder económico. Quienes intentamos analizar pormenorizadamente la realidad, tenemos que estar muy atentos a los datos que surgen del proceso que culminó –como punto más resonante- con el ungimiento de Mauricio Macri como jefe de gobierno porteño.

Un dato taladrante, y muy preocupante, es el millón de votos que fueron a parar a la urna de Macri. Seguramente no todos ellos provienen de zonas "paquetas" y pudientes; está claro que mucho humilde trabajador ha depositado su confianza en alguien cuyos intereses están en las antípodas de los suyos. Esto, por lo menos en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, significa un tremendo retroceso respecto del "que se vayan todos" de hace tan sólo seis años, pues al hecho de que no se ha ido nadie, hay que agregar que se ha votado a quien encarna cabalmente las políticas que llevaron a aquel estallido.


Sin embargo, no podemos detenernos en ese punto; hay que sondear en las profundidades de la estructura del sistema capitalista, el que no sólo significa la tenencia de la propiedad de los medios de producción y el manejo de las relaciones que surgen de ello por parte de una clase minoritaria y explotadora, sino la imposición por parte de ésta de una forma de pensar a las clases explotadas. Es decir, la imposición de una cultura, de una conciencia acorde a los intereses de las clases dominantes. Las mayorías populares tienen el erróneo convencimiento de que sin capital y sin patrones no puede haber trabajo ni desarrollo, ni perspectivas de un futuro mejor. Es ése el verdadero triunfo del sistema burgués, al que abonan todos los días no sólo en las unidades de producción y servicio, sino fundamentalmente a través de los planes de educación y los medios de comunicación. Es por eso que un humilde trabajador o un desocupado pueden –y de hecho lo hacen- apoyar a su propio explotador. Teniendo en cuenta lo antedicho, es entonces muy probable que ante gobiernos que disfrazan su discurso con tintes "izquierdosos", pero que en los hechos aplican políticas que benefician los mismos intereses que los gobiernos declaradamente de derecha, haya grandes sectores de la población más humilde que opte por el original en vez de por una mala copia. En términos populares sería elegir directamente al dueño del circo, en vez de a su payaso.


Al mismo tiempo, y aunque parezca contradictorio, hay que hacer hincapié y poner mucha atención en el rechazo representado por la abstención, el voto blanco y el anulado (sumados, tanto en Capital como en Tierra del Fuego, representaron más del 30% del padrón), realidades cada vez más estructurales y en crecimiento, que aluden a un repudio claro y contundente contra todo el sistema de representación política del país.

miércoles, 27 de junio de 2007

Unidad bolivariana


Hugo Chávez se anotó una nueva victoria el sábado 23 de junio. Después de meses de cuestionamientos y dudas de las fuerzas aliadas, el presidente logró alinear detrás de sí a más de 5,6 millones de personas en el nuevo partido único del chavismo. Frente a 15 mil simpatizantes, el presidente venezolano celebró el nacimiento del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). “Los seres humanos somos transitorios, el partido debe ser eterno, el más poderoso motor revolucionario”, aseguró.

Los afiliados del nuevo partido que aglutinaría a todas las organizaciones y fuerzas cercanas al chavismo representan alrededor de un 80 por ciento del caudal de votos que recibió el presidente en la elección presidencial de fin del año pasado. “Será un partido de multitudes organizadas, de frentes organizados, de masas en movimientos, de multitudes y de masas que forma cuadros políticos”, explicó Chávez.

El mandatario no quiso dejar de mencionar al otro 20 por ciento, que todavía no termina de aceptar el nuevo proyecto político del oficialismo. “El nuevo partido no debe estar manchado por los vicios del viejo partidismo político venezolano”, disparó el presidente y, seguramente, próximo líder del PSUV. Después de su reelección el 3 de diciembre pasado, Chávez anunció la unificación del oficialismo. Las resistencias de los partidos menores del chavismo no se hicieron esperar. Podemos, el Partido Patria para Todos (PPT) y el Partido Comunista (PCV) mantuvieron desde un principio una clara reticencia a desaparecer dentro de la gigantesca masa chavista, perdiendo así su pequeña autonomía y su capacidad para pelear cargos públicos.

Chávez no atacó estos cuestionamientos durante unos meses. Sin embargo, cuando vio la necesidad de acelerar el proceso, no dudó en fustigar públicamente a sus aliados e incluso acusarlos de conspirar en la oposición. No aceptó las condiciones y los beneficios que pedían y decidió seguir solo. El ingreso masivo de afiliados dejó ahora en una cuerda floja a los partidos aliados, que ya afirmaron que no quieren pasarse al bando opositor.


domingo, 24 de junio de 2007

El maoísmo reaparece con fuerza


"Otto Vargas, secretario general del PCR, habló en el brindis del aniversario de la fundación del Partido, el 6 de enero de 1968."

Uno de los centros principales de la derrota del proletariado es China. Esos millones de obreros, ya privados de obras sociales, de seguro de salud, de jubilación, tienen que pagar para atenderse en un hospital, porque si no se mueren como perros en la puerta; perdieron todo eso que tenían en la época del comunismo –del “asesino Mao”, como dicen esas pavadas con que nos inunda la prensa burguesa todos los días–; hoy día esos obreros trabajan 12 o 14 horas, por jornales que apenas si les alcanzan para comprar tres modestas comidas en el día.

Por lo tanto ¿cómo no va a estar eufórica la burguesía con este mundo globalizado que teorizan los que escuchamos todos los días en la televisión?

Pero no sólo hay nuevos vientos con los hechos políticos que antes mencioné. También hay nuevos vientos porque empieza a haber una resistencia creciente, como estamos viviendo en la Argentina desde lo de subterráneos, telefónicos, el Garrahan, los chicos de los call centre y de los supermercados, etc. Comienza a haber una resistencia mundial, de la que los jóvenes franceses, en esa lucha histórica contra la precarización laboral, dieron un ejemplo a todos los trabajadores del mundo, e impidieron que se precarice más el trabajo en Francia.

Pero el centro de esta resistencia está en China, donde el ministerio de Seguridad –es decir, los datos son oficiales– daba más de 20.000 rebeliones, huelgas y acciones obreras, campesinas, populares en el 2004, algunas con ocupaciones de fábricas, ocupaciones de ciudades, enfrentamientos armados; pero en el 2005 fueron 84.000. El compañero Mariano Sánchez me recordaba que tuvo el honor de poder visitar Taching, que era el modelo industrial de la China de Mao, el centro de la producción petrolera de China. Con la nueva política, decenas de miles de trabajadores fueron a la calle. Pero después hubo una rebelión obrera que duró días, que se hizo dueña de la ciudad, y contra la que el gobierno chino tuvo que enviar no sólo policías sino al ejército para poder aplastarla y detener a sus dirigentes.

En Zhengzhou, al norte de Wuhan, una ciudad obrera, industrial, ha habido cantidades de luchas. Todos los 9 de septiembre, aniversario de la muerte de Mao, se reúnen los trabajadores en la plaza central de Zhengzhou –han sido reprimidos varios años–; allí cuatro obreros publicaron un llamamiento que circuló por toda China, titulado “Mao, nuestro líder para siempre”, de denuncia de los seguidores del camino capitalista a los que Mao Tsetung combatió, que se adueñaron de la dirección del Partido y del Estado, pasaron a nombre propio los bienes del Estado, y son parte de esa clase dirigente de la China capitalista e imperialista actual. A esos cuatro obreros los juzgaron, los condenaron a tres años de prisión, en medio de un gran movimiento de solidaridad en China –que acá no lo conocemos, pero que existe–. Junto con estas luchas –muchas de ellas con ocupación de empresas, o de ciudades como en el caso de Taching–, y cortes de ruta –ahí está bastante extendida esta modalidad argentina y boliviana–, hay una proliferación de centros de estudio de las obras de Mao, legales algunos, clandestinos otros; casas de té donde se cantan las canciones y se pasan las películas de la Revolución Cultural. Millones de personas –me decía un compañero que acaba de volver de China– llevan el distintivo de Mao, para mostrar que son maoístas. Por eso tienen razón algunos capitalistas que dicen que el eslabón débil del sistema capitalista actual, o uno de ellos, es China.

Reaparece con fuerza ese maoísmo que habían dado por muerto. También hubo una carta a Hu Jintao, de veteranos del Partido, del Ejército y de la intelectualidad, planteando prácticamente lo mismo que la declaración de los “cuatro de Zhengzhou”, y que también recorrió toda China. Caravanas de jóvenes marchan a Zhengzhou a llevar su solidaridad a los detenidos.

El maoísmo al que daban por muerto, está vivo. No sólo está vivo en China: en Nepal, el 70 por ciento del territorio ha sido liberado por la guerrilla maoísta que obligó al rey, sobre la base de una gran movilización popular, a llamar a una Constituyente. Continúa la lucha armada en la India y en Filipinas. Se fortalece el Partido de Indonesia. Se han fortalecido los partidos que integran la Conferencia Permanente de Partidos Marxistas Leninistas (de los que la mayoría son maoístas), Conferencia de la que somos co-fundadores. Y hace poco hemos realizado acá en la Argentina una reunión de partidos y organizaciones antiimperialistas de América Latina, donde comprobamos que los partidos maoístas también se fortalecen en nuestra región.

Es decir que el maoísmo al que daban por muerto, está vivo. Y éste, compañeros, es nuestro mayor orgullo: el haber levantado las banderas del marxismo-leninismo y del maoísmo cuando todo eso se derrumbaba; en un momento no se veía ni una luz en ninguna parte –como se dijo durante la reacción contra la Revolución Francesa–, donde parecía que todo se había terminado.
Nosotros levantamos esas banderas. Cuando fundamos el Partido, cuando fuimos a China y establecimos relaciones como partidos marxistas leninistas hermanos. Estábamos allí con el compañero Gody Álvarez, le dijimos a los compañeros chinos: “nosotros no somos oficiales, somos suboficiales nomás, cuanto más sargentos: estamos tratando de organizar una fuerza revolucionaria en la Argentina”. Y Ken Piao, uno de los principales cuadros maoístas del CC del PC de China, nos dijo: “no, ustedes son oficiales, porque son marxistas-leninistas”. (Yo para mis adentros pensé entonces, y sigo pensando hoy, que éramos solamente suboficiales).

Hemos cometido muchos errores, porque sólo no cometen errores los que no hacen nada. Y hemos tenido aciertos. Pero hay algo de lo que estamos orgullosos: que hemos mantenido en alto y hemos defendido las banderas del marxismo-leninismo, el maoísmo, los principios de Mao Tsetung. Y hoy día ese es el mayor orgullo de nuestro Partido.