
Desde la llegada de Colón hasta las posteriores conquistas del imperialismo europeo, los nativos de América han sido siempre alejados, esclavizados, oprimidos y masacrados.
En la época independentista de las colonias americanas, revolucionarios como Moreno, Belgrano

Es noticia hoy en día – después de tantos años de opresión blanca hacia los mestizos – que en muchos países americanos el movimiento indigenista resurja, reclamando por sus derechos y peleando por ser reconocidos.
El Subcomandante Marcos en México encabezando el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Hugo Chávez en Venezuela, un presidente mulato.
Evo Morales, primer presidente boliviano de origen aymara.
Rigoberta Menchú Tum, premio Nobel de la Paz y candidata a presidente de Guatemala.
Como ellos, muchos otros más que luchan por los derechos de los nativos de nuestra América.

Una joven qom afirmaba que el actual presidente arge

Fidelina Díaz, una joven samijyé también contaba las dificultades de ser nativa americana en nuestro país.
Por otro lado, Pedro Coria, lonco de la comunidad Nahuel Ancá de Parera describía la situación de los ranqueles hoy en Argentina.
Aurelio Velárdez, integrante de la comunidad diaguita de Tucumán contaba sobre su pueblo, su organización y sus opiniones.

"El mundo que queremos es uno donde quepan muchos mundos. La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos." (Subcomandante Marcos)

2 comentarios:
es tristisimo lo que pasa con los originarios de america, pero bueno, son cosas que empezaron hace facil 400 años, ya desde ahi no se tenian en cuenta, o los tenian en cuenta solo como esclavos, lo que es peor
en finn
el sabadoo te veoo jajaj que locoo
besotee
Me parece muy interesante el artículo sobre los pueblos originarios. Claro, conciso y preciso en su análisis sobre esta terrible marginación que ya lleva varios siglos.
También me gusta el nuevo diseño del blog que permite el ingreso a los diversos links.
Felicitaciones a "Arden las brasas" por su permanente revisión de temas que no deben olvidarse.
Adelante!!
A.
Publicar un comentario